Menú
Por primera vez en la historia, Medicare ha logrado negociar directamente los precios de algunos de los medicamentos más costosos del mercado. Esta medida, parte de la Ley de Reducción de la Inflación (Inflation Reduction Act) firmada en 2022, tiene como objetivo aliviar los altos costos que enfrentan millones de personas mayores que dependen de Medicare Parte D para sus medicamentos recetados. A partir del 1 de enero de 2026, se aplicarán los precios negociados a diez medicamentos seleccionados, y se espera que esta medida genere ahorros significativos tanto para los beneficiarios como para el sistema de salud.
Los 10 medicamentos seleccionados fueron elegidos por ser de alto uso, no tener competencia genérica o biosimilar, y representar un gasto considerable para el programa Medicare. Estos son:
Los nuevos precios negociados reflejan descuentos que van del 38 % al 79 % con respecto al precio de lista de 2023. Por ejemplo:
En total, estos diez medicamentos representaron aproximadamente $56.2 mil millones en gastos de medicamentos recetados cubiertos por la Parte D en 2023, es decir, alrededor del 20 % del gasto total. Se estima que, de haber estado vigentes en 2023, los precios negociados habrían reducido el gasto en aproximadamente $6 mil millones.
Los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS) llevaron a cabo un proceso riguroso de negociación con cada una de las compañías farmacéuticas involucradas. Cada empresa recibió una oferta inicial, tuvo oportunidad de hacer contraofertas, y se celebraron al menos tres reuniones para llegar a un acuerdo. En algunos casos, CMS aceptó la oferta revisada de las compañías; en otros, se impuso una oferta final por parte de CMS. Todas las farmacéuticas aceptaron las condiciones antes del 1 de agosto de 2024, cumpliendo con los plazos legales.
Esta histórica medida beneficiará directamente a millones de adultos mayores, especialmente aquellos con condiciones crónicas que requieren medicamentos de alto costo. A partir del 1 de enero de 2026:
El proceso de negociación continuará en 2025 con la selección de una nueva ronda de medicamentos para aplicar precios negociados en 2027. Esta política busca mantener la innovación en la industria farmacéutica sin dejar de garantizar accesibilidad para los pacientes.
Si usted utiliza alguno de los medicamentos mencionados o desea revisar su cobertura actual, es importante prepararse con anticipación. A partir del Período de Elección Anual de Medicare (AEP), que se lleva a cabo del 15 de octubre al 7 de diciembre de cada año, podrá hacer los cambios necesarios en su plan.
En Avila Medicare Solutions le ayudamos a entender cómo estos cambios le afectan y qué plan puede ser más conveniente para usted. Llámenos sin costo al 855-GO-AVILA y agende una cita con uno de nuestros agentes en español. Estamos aquí para orientarle con confianza, claridad y compromiso.