Beneficios de rehabilitación física y ocupacional bajo Medicare: recupere su independencia con el apoyo adecuado
Después de una cirugía, accidente o enfermedad, muchos adultos mayores necesitan terapias para recuperar movilidad, fuerza o habilidades básicas del día a día. Afortunadamente, los beneficios de rehabilitación física y ocupacional bajo Medicare permiten acceder a estos servicios esenciales para mejorar su calidad de vida.
Aquí le explicamos qué cubre Medicare, cuándo aplica, cuánto puede costar y cómo acceder a estas terapias sin complicaciones.
¿Qué son la rehabilitación física y la ocupacional?
Terapia física (fisioterapia): Ayuda a recuperar fuerza, equilibrio, movilidad y control muscular después de una lesión, cirugía o enfermedad.
Terapia ocupacional: Enseña o reentrena al paciente para realizar tareas cotidianas como vestirse, cocinar o bañarse, especialmente después de accidentes o condiciones como un derrame cerebral.
Ambas terapias son fundamentales para mantener o recuperar la independencia en adultos mayores.
¿Qué cubre Medicare en rehabilitación física y ocupacional?
Medicare cubre estos servicios si son médicamente necesarios y están ordenados por un médico autorizado.
a. Medicare parte A (hospitalización o cuidado en centro de enfermería)
Cubre rehabilitación si:
Está hospitalizado por al menos 3 días.
Luego es trasladado a un centro de enfermería especializada (SNF).
Las terapias son necesarias para su recuperación.
Duración de la cobertura:
Hasta 100 días por período de beneficio.
Los primeros 20 días son sin costo.
Del día 21 al 100, paga un copago diario.
b. Medicare parte B (servicios ambulatorios o en el hogar)
Cubre:
Terapia física ambulatoria.
Terapia ocupacional.
Terapia del habla, si está relacionada.
Requisitos:
Las terapias deben ser proporcionadas por profesionales certificados.
Deben estar ordenadas y supervisadas por un médico.
Costos en 2025:
Usted paga el 20% del costo aprobado por Medicare después del deducible anual de $240.
¿Hay límite en las sesiones de terapia?
Ya no existe un límite estricto en el número de sesiones por año. Sin embargo, si el costo total de sus terapias supera cierto monto (alrededor de $2,330 en 2025), el proveedor debe justificar la necesidad médica continua de tratamiento para que Medicare siga pagando.
¿Puedo recibir terapia en casa?
Sí. Medicare cubre terapia física y ocupacional en casa si:
Usted está confinado al hogar (salir representa un esfuerzo considerable).
Un médico ordena las terapias como parte de un plan de atención en el hogar.
La terapia la proporciona una agencia de salud en el hogar certificada por Medicare.
¿Los planes Medicare Advantage también cubren estas terapias?
Sí. Los planes Medicare Advantage (parte C) están obligados a cubrir al menos lo mismo que Medicare original. Muchos ofrecen beneficios adicionales como:
Más sesiones sin copago.
Acceso a centros de rehabilitación especializados.
Transporte para citas médicas.
Revise los detalles de su plan o consulte con su aseguradora para saber qué centros y terapistas están en red.
¿Cuándo es recomendable solicitar terapia física u ocupacional?
Considere estos servicios si ha experimentado:
Cirugía reciente (rodilla, cadera, columna).
Fracturas o caídas.
Derrame cerebral o accidente cerebrovascular.
Artritis avanzada.
Pérdida de movilidad o fuerza.
Dificultad para realizar actividades diarias básicas.
Un médico evaluará si califica para estas terapias cubiertas por Medicare.
Recupere su independencia con el apoyo de Avila Medicare Solutions
En Avila Medicare Solutions le ayudamos a entender cómo acceder a los beneficios de rehabilitación física y ocupacional bajo Medicare, según su situación de salud y cobertura disponible.