Cómo comparar tarifas de Medigap en diferentes estados
Las tarifas de Medigap varían según el estado, la aseguradora y el tipo de plan elegido.
Conozca qué factores influyen en las tarifas de Medigap y cómo comparar precios de forma inteligente
Si usted está evaluando un plan suplementario de Medicare (Medigap), es importante saber que los precios pueden variar significativamente de un estado a otro. Dos personas con el mismo plan pueden pagar tarifas muy distintas, simplemente por vivir en diferentes lugares. Por eso, comparar tarifas en su área y entender qué factores afectan los costos es clave para tomar una buena decisión.
¿Qué factores afectan las tarifas de Medigap?
Ubicación geográfica: Las primas pueden ser más altas en ciertos estados debido al costo promedio de la atención médica en esa región.
Edad y género: En algunos estados, las aseguradoras pueden fijar precios basados en la edad o el género del beneficiario.
Estado de salud: Si solicita el plan fuera del período de inscripción garantizada, puede estar sujeto a evaluación médica.
Método de tarificación: Las aseguradoras pueden usar tres métodos:
Tarifa comunitaria: todos pagan la misma prima, sin importar la edad.
Tarifa basada en la edad de entrada: el precio se fija según la edad al inscribirse.
Tarifa basada en la edad actual: las primas aumentan con la edad.
¿Cómo hacer una buena comparación?
Use la herramienta de búsqueda de Medicare: En la página de Medicare puede comparar planes Medigap disponibles en su código postal.
Solicite cotizaciones personalizadas: Llame directamente a aseguradoras autorizadas en su estado o trabaje con un agente independiente.
Considere más allá del precio: Compare beneficios adicionales, estabilidad de la aseguradora y políticas de aumento de primas.
Tenga en cuenta el método de tarificación: A largo plazo, una prima inicial baja puede resultar más costosa si el método permite aumentos anuales por edad.
Ejemplo práctico de diferencias por estado
Una persona de 65 años puede pagar $110 al mes por un Plan G en Florida, mientras que alguien en Wisconsin podría pagar $160 por el mismo plan. Estas variaciones se deben a diferencias en regulaciones estatales, competencia entre aseguradoras y estructuras de tarificación locales.
¿Cuándo comparar tarifas?
El mejor momento para comparar tarifas es durante su período de inscripción abierta a Medigap, que comienza el primer mes que tiene 65 años y está inscrito en Medicare Parte B. Durante este tiempo tiene derecho garantizado a inscribirse sin responder preguntas médicas.
Consejos adicionales para ahorrar
Revise las calificaciones de servicio al cliente y las quejas presentadas ante el Departamento de Seguros de su estado.
Compare cada año, incluso si ya tiene un plan. Puede haber opciones nuevas más económicas.
Pregunte si su aseguradora ofrece descuentos por pagos anuales, domiciliación bancaria o si está casado.
Tome decisiones informadas y seguras
En Avila Medicare Solutions le ayudamos a comparar tarifas y entender sus opciones según su estado y necesidades personales. Si quiere evaluar cuál es el plan Medigap ideal para usted y cuánto puede costar en su zona, llámenos al 855-GO-AVILA. Nuestro equipo le orientará con honestidad, compromiso y en su idioma.